jueves, 8 de julio de 2010

Sobre los toros y las formas de Vida

El tema de las corridas de Toros es un buen punto para reflexionar, sobre su prohibición o no, y esos temas que son siempre de debate como la política o religión. Vemos con tristeza como se abusa de un animal que tiene desarrollado un umbral de dolor como el de cualquier animal incluso el hombre, que sufre y que aunque no tenga raciocinio como el "nuestro", Sufre!.

Se dice que mientras el Toro es criado vive una vida muy placentera durante cuatro años antes de ser toreado por primera vez, ¿Creen que esto justifica el crimen?, es como si a un hijo nuestro le diéramos todo durante 18 años y el día de su cumpleaños lo mandáramos a la guerra, o a robar, o a pelear contra un toro sin saber lo que es incluso el toro.

En España donde se promueve principalmente esta práctica, existe mucha gente que está en contra y que está peleando para que sea terminada esta práctica, de hecho desde sus inicios ha tenido antagonismo, sin embargo ha ido sobreviviendo gracias a que en un principio era practicada por los reyes o príncipes y después por gente común, pero al final terminan sobornando a las autoridades para que sea permitido, pero existen peticiones al parlamento, siempre ha existido, no es de ahora que se intente terminar con la matanza.

Carlos III y IV la prohibieron, después pensaron que sería impopular y de ahí no se ha hecho nada serio en España hasta nuestros días donde ya existen estas peticiones nuevamente como las siguientes que se hacen al Parlamento Europeo:

http://www.scribd.com/doc/32576542/Peticion-Al-Parlamento-Europeo-Asociacion-Vydanimal

http://www.legalfinan.es/media/DIR_123/2167b6a3ec72a9c7ffff838bffff8709.pdf

http://www.legalfinan.es/66456.html

Hay países como Portugal donde no se le da muerte al Toro, o en Chile donde está prohibida esta práctica, sin embargo como bien dice un amigo, no sólo son las corridas de Toros, también son las peleas de Gallos, de Perros, y un sinfín de prácticas que están protegidas por la clandestinidad, tal vez porque no dan para pagar impuestos como los Toros.

En mi punto de vista es una forma bárbara y cínica de llevar una tradición, una diversión pasada de moda totalmente, ya que estamos en los tiempos en que nuestra conciencia para con el mundo y el cosmos se está revolucionando, ya se está buscando el respeto por las formas de vida, ya hay acciones y agrupaciones que buscan prohibir y terminar con la caza de animales como ballenas, patos, pingüínos y con la tala de árboles, etc. Y yendo al lado opuesto, no podemos olvidar que la caza de seres humanos también es una barbarie, sólo por comentarlo.

Sin duda está decreciendo la aceptación por esas actividades, pienso que esas prácticas van a terminar cuando mueran quienes la practican, quiero decir que las nuevas generaciones ya tienen más conciencia sobre otras formas de vida, es parte de la evolución, pero de nosotros depende que la evolución se dé de manera más pronta.

Ahora un punto para reflexionar, si un Toro, una Ballena, una Mariposa son formas de vida, también las plagas son formas de vida, como las cucarachas ratas e insectos; primero habría que ser conscientes de que se termina con una vida, sea una hormiga o un insecto o una ballena. Yo reflexionaría en que se mata por diversión, por supervivencia, por comodidad, ahí reside la barbarie o no, las cuestiones filosóficas residen en un nivel de conciencia superior.

1 comentario:

  1. Cita por Luis Lara

    Argumentos inválidos a favor de las corridas de toros
    La tauromaquia es parte de la cultura española y tiene una tradición milenaria. Es uno de los pocos restantes de antiguas culturas orientales. Excomulgarla sería menospreciar esta componente tan especial de la cultura española. Todas las culturas tanto las occidentales como las orientales tienen elementos destructivos. (La tradición no justifica la crueldad.)
    Antes de la corrida, al toro bravo se le trata mucho mejor que a los toros de matanza de la bioindustria. (Esto no es un argumento válido. El hecho de que existan situaciones peores no justifica una situación en sí negativa)
    La corrida de toros es una muestra del aprecio y respeto de la fuerza del animal. (El aprecio y el respeto no se demuestran por medio de la tortura)
    Las corridas de toros no se ven como deporte, sino como una mezcla de arte, baile y muestra de ‘virilidad’ (machismo). (Que esta tradición contenga también otros aspectos, no disminuye su crueldad.)
    Una corrida de toros sirve para descargar colectivamente sentimientos negativos y agresivos. Eso es sano. (Existen alternativas inofensivas para una descarga de tensión (como el deporte) evitando cualquier sufrimiento de un animal)
    Los toros son un símbolo casi religioso de la lucha entre el bien y el mal. El toro representa el mal. (Fiestas religiosas no deben ser usadas para reducir a los animales a un simple símbolo)

    ResponderEliminar