El día 26 de abril de 2009, en México, el Secretario de Salud da una alerta para que se suspendan clases en el Distrito Federal y Estado de México debido a los brotes del virus de la influenza. La historia ya se sabe gracias al bombardeo informativo del que fuimos víctimas durante estos días.
El día de ayer el Presidente de la República Felipe Calderón nos informa que se reanudarán las actividades en Universidades y Preparatorias el Jueves 7 de Mayo y para los demás niveles escolares el día Lunes 11 de Mayo.
Este acontecimiento nos ha dejado más dudas que otra cosa, el país ya no es tan tonto como el siglo pasado con historias como la del "Chupacabras". Miles de mexicanos nos dedicamos a investigar en vez de aceptar la información que los medios de comunicación nos hicieron saber.
Hay situaciones que nos muestran que el virus de la influenza no fue una situación aislada sino que, por lo contrario, fue una estrategia política para hacer "algo", y digo ese "algo" porque no tenemos información cierta de lo que en realidad está sucediendo.
Existen teorías como la de que el virus de la influenza fue sembrado a propósito por los estadounidenses y que esa fue la razón por la cuál el presidente de ese país vino a México, para asesorar de la manera de llevar a cabo esta situación a nuestro presidente, también que Felipe Calderón ya conoció a la Reina de Inglaterra y el G7 le da apoyo al país para salir de esta crisis con ayuda económica.
Todos sabemos que el verdadero negocio de los bancos es mantener endeudados a los cuentahabientes, y pasa lo mismo para los grandes bancos como el Fondo Monetario Internacional.
Pero ¿Cómo es que obtienen beneficio los bancos del endeudamiento de personas, empresas o países?. Control y poder, cuando un país está endeudado, el Banco que presta el dinero puede condicionar los plazos y los intereses, a manera de que este Banco pueda tener poder dentro del país, por ejemplo, candidateando a algún político que siga la corriente de el grupo de poder al que pertenece el banco.
Por otro lado, se dice que con el pretexto del narcotráfico en México y el virus de la Influenza, Estados Unidos de Norteamérica pretende tomar el control militar hasta el Canal de Panamá. Pero ¿Para qué pudiera ser tan importante esto?, sabemos que ese país ha sobrevivido con guerras, sin embargo cuándo un país está en guerra no necesariamente se enriquece, mejor aún se endeuda ya que pide préstamos a los grandes bancos internacionales para sostener su campaña. ¿A caso se está planeando una nueva guerra?
Esto nos lleva nuevamente al endeudamiento y los bancos, en realidad ¿la búsqueda de guerras se hace con la finalidad de mejorar a un país?, o peor aún, endeudarlo y generar jugosas ganancias para los banqueros internacionales.
Abordando de otro lado, me enteré que una farmacéutica importante de origen francés invirtió fuertes sumas de dinero para instalar una planta que produciría vacunas, esta información data de principios de marzo, si sumamos el tiempo que lleva tomar una decisión de este tipo, nos damos cuenta que fue muy anticipada, como si ya supieran que el virus de Influenza iba a causar fuertes estragos en nuestro país. Entonces puedo pensar que la finalidad de este acontecimiento también fue el enriquecer a las farmacéuticas, y crear una fuerte entrada de dinero para "alguien".
Todo lo anterior sin contar los asuntos de la legalización de la droga, la captura de algunos pederastas, las elecciones que vienen próximamente en el país y por si esto fuera poco la crisis en la que el mundo esta viviendo actualmente.
No cabe duda que hay que reactivar la economía en el mundo, pero no a costa del pueblo, que en esta crisis epidemiológica se portó a la altura, ya que se siguieron muy favorablemente todas las recomendaciones para evitar la propagación del virus, con sus excepciones, ya que no faltó quien decidiera irse de vacaciones aprovechando esta contingencia.
Para finalizar quisiera unirme a lo que el Presidente Calderón dijo en su discurso del día de ayer, cuando reclama enérgicamente que otros países discriminen a los mexicanos por la situación de este virus, como si fueramos apestados o algo por el estilo, aún queda gente intolerante y corta de visión, que piensa que los mexicanos hemos decidido sufrir esta situación, lamentablemente en el país también se sufrió de discriminación en los demás estados de la República donde originalmente no se había creado la alerta, llegando incluso algunos grupos de vandoleros a apedrear automóviles de los famosos "Chilangos".
No digo que el virus no exista, la verdad no sabemos, muy probablemente sí, pero hay dos cosas que hay que rescatar de esta situación.
1. Hay que manternos limpios y cuidadosos siempre, nuestra salud es primero.
2. Hay que manternos informados y alertas siempre, la verdad es más que importante.
Moraleja: "Limpios e informados, no hay mejor manera de afrontar una epidemia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario