Creo que soy tú,
creo no eres yo,
pero la soledad,
pero la soledad.
Me creo diferente,
y el aire es mi igual
pero la soledad,
pero la soledad.
Muchos adagios,
mucha verborrea,
pero la soledad,
pero la soledad.
No me siento unido,
no siento ubicuidad,
pero la hay,
pero la hay.
Verdad Áurea
Reflexiones en el camino de la búsqueda de la verdad
jueves, 24 de febrero de 2011
No ubicuos, conectados.
Medito sobre las cosas grandes como el cosmos, quiero entender el accionar este universo y el por qué precisamente ahora, estoy aquí, bajo estas precisas circunstancias y con éstos sentimientos y muy acostumbrados estamos a no mirar hacia dentro de nosotros mismos, sino que cuestionamos a nuestros semejantes, a otros universos, sus actitudes, sus acciones, etcétera.
Los ojos no están hechos para mirar dentro, sólo en los sueños tenemos imágenes de lo que pasa dentro de nosotros, aunque sean imágenes simbólicas, incluso puede que la que supuestamente es nuestra realidad, aquella que percibimos con nuestros sentidos, también sea finalmente un montón de imágenes y símbolos que no están ahí, sino en nuestra mente, y si este fuera el caso entonces sería más directo y no quiero decir más fácil, poder transformar nuestra realidad, a partir de lucidez y no lucidez en sueño, sino precisamente en vigilia.
El despertar o iluminación de muchos ha sido esa lucidez que alcanzan en el estado de vigilia, y para ellos ha sido un estado que les ha permitido modificar su entorno hasta los espacios más apartados del planeta como fue Buda, Jesucristo, Zoroastro, Moisés, Pitágoras, Krishna, etcétera. por mencionar a los conocidos.
Definitivamente es posible alcanzar una integridad no sólo dentro de nosotros mismos, sino en unión con nuestro entorno, con el cosmos, aunque pareciera difícil de alcanzar, creo que la distancia que tenemos hacia ese estado de satori como lo llama el Budismo Zen es mínima, ya que no se trata de ser ubicuo porque definitivamente nuestro cuerpo como lo conocemos y concebimos no puede estar en todos lados, y muchos lo hemos pensado así, como convertirnos en omnipresentes, pero sin embargo, es posible y infinitamente más factible, simplemente enchufarnos, simplemente tocar, simplemente pertenecer al todo.
Es tan fácil que a veces pienso que la búsqueda de religarse al todo es irrelevante, pienso que ya somos parte del todo, pero no sabiéndolo, por eso nos sentimos sólos y abandonados muchas veces, más bien, es posible que en el plano físico estemos conectados, a través del tiempo, y el espacio, a través del suelo, el aire o la fibra óptica de internet, pero en otros planos no lo estamos así, precisamente el espiritual, algo en nuestra mente se deformó en algún momento, o nació y apenas da sus primeros pasos para formar los cables que lo hagan conectarse al todo.
Estamos cambiando a través del tiempo, o evolucionado, entonces es posible que algún día, no sólo en lo físico, sino en todos los planos, estemos finalmente conectados unos a otros y en lo más profundo de nuestra alma nos sintamos unidos con el todo desapareciendo así cualquier soledad de cualquier ser humano.
Los ojos no están hechos para mirar dentro, sólo en los sueños tenemos imágenes de lo que pasa dentro de nosotros, aunque sean imágenes simbólicas, incluso puede que la que supuestamente es nuestra realidad, aquella que percibimos con nuestros sentidos, también sea finalmente un montón de imágenes y símbolos que no están ahí, sino en nuestra mente, y si este fuera el caso entonces sería más directo y no quiero decir más fácil, poder transformar nuestra realidad, a partir de lucidez y no lucidez en sueño, sino precisamente en vigilia.
El despertar o iluminación de muchos ha sido esa lucidez que alcanzan en el estado de vigilia, y para ellos ha sido un estado que les ha permitido modificar su entorno hasta los espacios más apartados del planeta como fue Buda, Jesucristo, Zoroastro, Moisés, Pitágoras, Krishna, etcétera. por mencionar a los conocidos.
Definitivamente es posible alcanzar una integridad no sólo dentro de nosotros mismos, sino en unión con nuestro entorno, con el cosmos, aunque pareciera difícil de alcanzar, creo que la distancia que tenemos hacia ese estado de satori como lo llama el Budismo Zen es mínima, ya que no se trata de ser ubicuo porque definitivamente nuestro cuerpo como lo conocemos y concebimos no puede estar en todos lados, y muchos lo hemos pensado así, como convertirnos en omnipresentes, pero sin embargo, es posible y infinitamente más factible, simplemente enchufarnos, simplemente tocar, simplemente pertenecer al todo.
Es tan fácil que a veces pienso que la búsqueda de religarse al todo es irrelevante, pienso que ya somos parte del todo, pero no sabiéndolo, por eso nos sentimos sólos y abandonados muchas veces, más bien, es posible que en el plano físico estemos conectados, a través del tiempo, y el espacio, a través del suelo, el aire o la fibra óptica de internet, pero en otros planos no lo estamos así, precisamente el espiritual, algo en nuestra mente se deformó en algún momento, o nació y apenas da sus primeros pasos para formar los cables que lo hagan conectarse al todo.
Estamos cambiando a través del tiempo, o evolucionado, entonces es posible que algún día, no sólo en lo físico, sino en todos los planos, estemos finalmente conectados unos a otros y en lo más profundo de nuestra alma nos sintamos unidos con el todo desapareciendo así cualquier soledad de cualquier ser humano.
domingo, 20 de febrero de 2011
Vida de ilusión
Obra de teatro,
inspirado por el arte
de ser algún personaje
más sofisticado
del que ya soy
hecho de inicio salvaje.
Más sofisticado aún
que como fui criado
para dar a mi entorno
una imagen bella
pero no así lograda
para ser así salvado
Redención es lo que hay
en esta puesta en obra
cristianos se cristianizan
Sidhartas se hacen buda
y de la sociedad al fin somos
a los que nos martirizan
No todos seremos reyes
casi todos por debajo estamos
al menos en mi entorno
que muy bien aprovechados
nos han robado el alma
para servirlas de adorno
Para eso es la dramaturgia
y la puesta en escena
para que sirva de ilusión
y seamos redimidos
porque al fin y al cabo
la vida es desilusión.
inspirado por el arte
de ser algún personaje
más sofisticado
del que ya soy
hecho de inicio salvaje.
Más sofisticado aún
que como fui criado
para dar a mi entorno
una imagen bella
pero no así lograda
para ser así salvado
Redención es lo que hay
en esta puesta en obra
cristianos se cristianizan
Sidhartas se hacen buda
y de la sociedad al fin somos
a los que nos martirizan
No todos seremos reyes
casi todos por debajo estamos
al menos en mi entorno
que muy bien aprovechados
nos han robado el alma
para servirlas de adorno
Para eso es la dramaturgia
y la puesta en escena
para que sirva de ilusión
y seamos redimidos
porque al fin y al cabo
la vida es desilusión.
miércoles, 19 de enero de 2011
Reflexión sobre el punto más pequeño e inamovible
Imprecisamente he reflexionado sobre uno de los miles de problemas que atañen al hombre; me fue necesario incluso retractarme de haber encontrado algo al final del arcoiris, pero precisamente tiene un valor asintótico positivo el casi poseer algo que me convence, como la idea de mientras interiormente esté en equilibrio, el entorno parecerá reflejarse y podré decir que mi casa es un lindo hogar, así pues, esta enseñanza toma fuerza cuando la conecto con otra sutil que me dice que Dios no es sólo el todo sino la parte mas inamovible y pequeña que existe dentro de nosotros, a quien infinidad de veces he tenido que acudir para que me socorra en una situación de desesperanza, finalmente cuando todo se ha perdido hemos acudido precisamente a ese punto y para encontrarlo hemos tenido que arrodillarnos, tomar con fuerza ambas manos y apoyar nuestra frente en ellas cerrando los ojos y diciendo Dios mio ayúdame.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Sobre el egoísmo y los intereses propios.
Al observar ciertas prácticas en las religiones, en las diferentes disciplinas que ha creado el hombre, y en el actuar mismo de las personas en la vida cotidiana, nos damos cuenta que generalmente todo gira en torno al yo, más de lo que pudiéramos darnos cuenta. Por ejemplo, es frecuente escuchar la idea de que una persona da limosna al pordiosero no por ayudarlo, sino para sentir que es una persona caritativa, o por ejemplo que las personas se hacen amigos de otros por conveniencia, para ver que puede aprovechar de esa relación, incluso los mismos padres pueden tener a un hijo consentido por el simple hecho de que éste tiene un futuro prometedor que podrá "enorgullecer al padre" y que él sienta pues que ha hecho un buen papel como si hubiera sido el director de orquesta del éxito de su hijo.
Realmente pensar en los verdaderos intereses de las personas puede resultar muy desolador, ya que sentimientos que pueden decirse nobles, parecieran ser un disfraz para ocultar algo no tan noble dentro de nosotros. Entonces no es tan inválido pensar en los seres humanos como personas, cuando "persona" viene del latín y del griego que significa máscara del actor. Incluso para desnudar de una vez sin discriminación alguna puedo decir que escribo estas líneas más por el hecho de hacerme reconocer como un individuo dotado de un don intelectual de escritura. Podemos hacernos ciegos ante éstos hechos evidentes pero no podemos negarlos, es común por ejemplo en la era de la información, la internet y las redes sociales por ejemplo, ver cómo los seres más empeñados en hacerse reconocer públicamente, son los que muchas veces han tenido un sentimiento previo de inferioridad o rechazo, obviamente un ejemplo muy claro es aquel en que las personas bajas de estatura tienen el complejo de Napoleón Bonaparte y suelen ser buenos líderes.
Todo ésto no queda ahí únicamente; el actuar del ser humano parece ser que se mueve primordialmente por los intereses propios y egoístas, y pienso que es debido a que el ser humano más que sentirse sólo, se siente desconectado de lo demás, tanto que le cuesta trabajo ponerse en los zapatos de otros seres humanos como en las parejas por ejemplo, las presidencias o gobernaturas, las direcciones de empresas, etcétera.
Pienso que muchas instituciones se han corrompido por ese egoísmo e individualidad del ser humano, como la religión y la política por ejemplo. Vemos incluso en las sociedades donde se practica precisamente la fraternidad, cómo muchos al tener un poco de poder pierden los principios de humildad y ayuda al prójimo, ya que se sienten tentados en sus propios intereses individuales, y en lo personal veo que es muy triste pero pasa demasiado frecuente.
En mis reflexiones he pensado mucho sobre este asunto y todo me ha llevado hacía la necesidad del ser humano para religarse con el todo, de manera que el mismo pueda sentir parte de él, no sólo a su familia, sino a los seres humanos, los animales, las plantas, y en general, al cosmos.
¿Por qué introduzco nuevamente a la religión en mis ideas?, precisamente porque para que haya un buen presidente de un país, es necesario que sienta como a sí mismo, a cualquier ciudadano o persona que habite ese territorio, con ésto el mismo se sentiría satisfecho de ayudar a sus semejantes y no podría ser corrompido por un interés propio. También se da en la relación más pequeña en número de individuos de la sociedad como lo es una pareja, ya que al sentirse uno mismo con la otra persona, dejará de ser egoísta y dejará de reprochar, y se manejara de una manera que puedan ser satisfechos los intereses de ambos. Entonces siento que existe una necesidad muy fuerte en que en la nueva era, los seres humanos puedan crear nuevamente conexiones no sólo profesionales o de amistad, sino una relación más íntima basada en amor creando un ser colectivo, una unidad que pueda manejarse armónicamente a través del espacio y el tiempo, es decir Dios y repito, no el Dios creados a imagen y semejanza de unos cuantos seres humanos.
Realmente pensar en los verdaderos intereses de las personas puede resultar muy desolador, ya que sentimientos que pueden decirse nobles, parecieran ser un disfraz para ocultar algo no tan noble dentro de nosotros. Entonces no es tan inválido pensar en los seres humanos como personas, cuando "persona" viene del latín y del griego que significa máscara del actor. Incluso para desnudar de una vez sin discriminación alguna puedo decir que escribo estas líneas más por el hecho de hacerme reconocer como un individuo dotado de un don intelectual de escritura. Podemos hacernos ciegos ante éstos hechos evidentes pero no podemos negarlos, es común por ejemplo en la era de la información, la internet y las redes sociales por ejemplo, ver cómo los seres más empeñados en hacerse reconocer públicamente, son los que muchas veces han tenido un sentimiento previo de inferioridad o rechazo, obviamente un ejemplo muy claro es aquel en que las personas bajas de estatura tienen el complejo de Napoleón Bonaparte y suelen ser buenos líderes.
Todo ésto no queda ahí únicamente; el actuar del ser humano parece ser que se mueve primordialmente por los intereses propios y egoístas, y pienso que es debido a que el ser humano más que sentirse sólo, se siente desconectado de lo demás, tanto que le cuesta trabajo ponerse en los zapatos de otros seres humanos como en las parejas por ejemplo, las presidencias o gobernaturas, las direcciones de empresas, etcétera.
Pienso que muchas instituciones se han corrompido por ese egoísmo e individualidad del ser humano, como la religión y la política por ejemplo. Vemos incluso en las sociedades donde se practica precisamente la fraternidad, cómo muchos al tener un poco de poder pierden los principios de humildad y ayuda al prójimo, ya que se sienten tentados en sus propios intereses individuales, y en lo personal veo que es muy triste pero pasa demasiado frecuente.
En mis reflexiones he pensado mucho sobre este asunto y todo me ha llevado hacía la necesidad del ser humano para religarse con el todo, de manera que el mismo pueda sentir parte de él, no sólo a su familia, sino a los seres humanos, los animales, las plantas, y en general, al cosmos.
¿Por qué introduzco nuevamente a la religión en mis ideas?, precisamente porque para que haya un buen presidente de un país, es necesario que sienta como a sí mismo, a cualquier ciudadano o persona que habite ese territorio, con ésto el mismo se sentiría satisfecho de ayudar a sus semejantes y no podría ser corrompido por un interés propio. También se da en la relación más pequeña en número de individuos de la sociedad como lo es una pareja, ya que al sentirse uno mismo con la otra persona, dejará de ser egoísta y dejará de reprochar, y se manejara de una manera que puedan ser satisfechos los intereses de ambos. Entonces siento que existe una necesidad muy fuerte en que en la nueva era, los seres humanos puedan crear nuevamente conexiones no sólo profesionales o de amistad, sino una relación más íntima basada en amor creando un ser colectivo, una unidad que pueda manejarse armónicamente a través del espacio y el tiempo, es decir Dios y repito, no el Dios creados a imagen y semejanza de unos cuantos seres humanos.
martes, 23 de noviembre de 2010
La fe en Dios
Ayer tuve una reflexión severa sobre la cuestión de fe, y por cierto que me dí cuenta que la había perdido en mi ateísmo estúpido, en realidad no quiero decir que crea en el Dios con barba, vengativo y machista; sin embargo ha sido culpa de esas concepciones creadas por hombres mortales y muy distantes a la perfección, que las personas se alejen de la religión.
No lo niego, he sido tanto ateo fuerte como débil, agnóstico, hereje y sin embargo ha sido bueno para mi formación espiritual, pero me doy cuenta de que es tiempo de ir más allá, lejos pues de esta realidad de negación y lucha contra ideales fabricados por grupos de poder con el fin de manipular a la gente, Dios es más que eso y le pasa como al Tao, ya que en caso de que alguien pueda describir a Dios entonces esa descripción no será de Dios.
¿Entonces en qué consiste esa fe y en qué Dios?.
Precisamente en la convicción de la existencia de esa entidad suprema indescriptible y de la cual se ha perdido su nombre y las muchas religiones e intentos no han podido descifrarlo precisamente porque se pierden en las formas y muy pocos se dedican al fondo incluso de uno mismo.
Finalmente las descripciones que ha habido de Dios no son sino únicamente los deseos personales y egoístas de quienes las formulan, por lo que sólo por una triangulación puramente amorosa, verdadera y desinteresada podría acercarnos a restaurar el nombre de Dios.
No lo niego, he sido tanto ateo fuerte como débil, agnóstico, hereje y sin embargo ha sido bueno para mi formación espiritual, pero me doy cuenta de que es tiempo de ir más allá, lejos pues de esta realidad de negación y lucha contra ideales fabricados por grupos de poder con el fin de manipular a la gente, Dios es más que eso y le pasa como al Tao, ya que en caso de que alguien pueda describir a Dios entonces esa descripción no será de Dios.
¿Entonces en qué consiste esa fe y en qué Dios?.
Precisamente en la convicción de la existencia de esa entidad suprema indescriptible y de la cual se ha perdido su nombre y las muchas religiones e intentos no han podido descifrarlo precisamente porque se pierden en las formas y muy pocos se dedican al fondo incluso de uno mismo.
Finalmente las descripciones que ha habido de Dios no son sino únicamente los deseos personales y egoístas de quienes las formulan, por lo que sólo por una triangulación puramente amorosa, verdadera y desinteresada podría acercarnos a restaurar el nombre de Dios.
domingo, 14 de noviembre de 2010
Soy un hombre enamorado de un ser humano
Soy un hombre enamorado de un ser humano, uno al que le pesa mucho hablar de sí mismo y considera más carga que ésta el hablar mal de los demás porque siente como la causa y efecto le provoca dentro de sí mismo un dolor que aunque podría saber descargar a través de la transmutación, lo considera como un desperdicio, en este instante en el que el conjunto de partículas se han unido en uno para formar su ser.
Es un ser que no sigue religión alguna, pero no es señalado como ateo, ni siquiera es señalado porque cada ser que lo conoce, reconoce en él todos los ideales religiosos y no religiosos que pudieran existir. Él no posee miedo en su ser y actúa de manera dulce y agradable, cada movimiento es casi copiado de Buda, porque pareciera que se conduce de tal manera que pretende no molestar ni a las partículas de aire, que incluso el considera como entidades sagradas, por esa razón su caminar parecieran caricias a la madre tierra, como un bebe acariciaría el rostro de su madre cuando recién le ha dado pecho.
Como dije no practica religión alguna porque ha entendido perfectamente la raíz del cosmos y no se posa en ninguna de las ramas, se sienta a meditar en el lugar mismo que la semilla empezó a desarrollarse, en el instante en que una singularidad de espacio y tiempo impiden hablar de éstos, su centro mismo es el Big Bang, y su centro de acción es todo a través de los tiempos.
El que confunda a este hermoso ser como un Dios, está profundamente equivocado, no por el hecho de llamarlo así, sino porque la concepción misma de cualquier ser humano que pueda etiquetarlo lo encerraría en una idea limitada y muy corta a lo que en realidad es, si alguien le preguntara ¿Quién es él?, contestaría, yo soy el que soy.
Tiene una mirada de niño que muestra profunda inocencia, tanto que un sentimiento mal dirigido lo interpreta como una expresión más de amor del universo, no se asusta ante las injusticias, ni las aprueba ni las rechaza. Tiene una concepción de las cosas que va más allá del bien y del mal, no busca el camino de la felicidad y no evita la desgracia; él se repite a sí mismo yo soy el que soy.
Es un ser que no sigue religión alguna, pero no es señalado como ateo, ni siquiera es señalado porque cada ser que lo conoce, reconoce en él todos los ideales religiosos y no religiosos que pudieran existir. Él no posee miedo en su ser y actúa de manera dulce y agradable, cada movimiento es casi copiado de Buda, porque pareciera que se conduce de tal manera que pretende no molestar ni a las partículas de aire, que incluso el considera como entidades sagradas, por esa razón su caminar parecieran caricias a la madre tierra, como un bebe acariciaría el rostro de su madre cuando recién le ha dado pecho.
Como dije no practica religión alguna porque ha entendido perfectamente la raíz del cosmos y no se posa en ninguna de las ramas, se sienta a meditar en el lugar mismo que la semilla empezó a desarrollarse, en el instante en que una singularidad de espacio y tiempo impiden hablar de éstos, su centro mismo es el Big Bang, y su centro de acción es todo a través de los tiempos.
El que confunda a este hermoso ser como un Dios, está profundamente equivocado, no por el hecho de llamarlo así, sino porque la concepción misma de cualquier ser humano que pueda etiquetarlo lo encerraría en una idea limitada y muy corta a lo que en realidad es, si alguien le preguntara ¿Quién es él?, contestaría, yo soy el que soy.
Tiene una mirada de niño que muestra profunda inocencia, tanto que un sentimiento mal dirigido lo interpreta como una expresión más de amor del universo, no se asusta ante las injusticias, ni las aprueba ni las rechaza. Tiene una concepción de las cosas que va más allá del bien y del mal, no busca el camino de la felicidad y no evita la desgracia; él se repite a sí mismo yo soy el que soy.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)